CORDILLERA HUAYHUASH Y LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
IMAGENES DE LA CORDILLERA HUAYHUASH
QUE SUFRE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
SU POSIBLE MITIGACION:
UNA PROPUESTA DE
APPU-HUAYHUASH
![]() |
Capas de nieve en retiro y aparecen más lagunas |
![]() |
Laguna Solteracocha en acelerado aumento, ubicado debajo del Jirishanca en constante deshielo |
![]() |
Solteracocha, antaño la nieve cubría la cabecera |
![]() |
Vista de laguna Solterocha |
![]() |
Lagunas debajo del Yerupaja (lado occidental): Remate y Rasac |
![]() |
Laguna Remate |
![]() |
Ultima avalancha |
![]() |
PLAN ESTRATÉGICO DE
MITIGACIÓN EN LA CORDILLERA HUAYHUASH
Frente al notorio impacto del cambio climático
por efectos del calentamiento global en los glaciares andinos, requiere
establecer políticas de gobierno y diseñar planes y proyectos de mitigación
para la protección de glaciares y la justicia climática en la Cordillera
Huayhuash.
La
preservación de los bosques y los programas de reforestación constituyen un
elemento esencial para contar con mejores condiciones naturales para la
mitigación de carbono. Estos programas de mitigación pueden considerar tres
estrategias principales:
a. conservación de reservorios de carbono (bosques
naturales) existentes,
b. aumentando del tamaño de los reservorios de carbono (reforestación), y
c. sustitución por productos biológicos producidos de manera sostenible.
b. aumentando del tamaño de los reservorios de carbono (reforestación), y
c. sustitución por productos biológicos producidos de manera sostenible.
Estrategia: Reforestación y arborización de la Cordillera
Huayhuash
La Cordillera
Huayhuash abarca 3 provincias: Bolognesi (Ancash) con sus 15 distritos: Abelardo Pardo Lezameta,
Antonio Raymondi, Aquia, Canis, Cajacay:Chiquián, Colquioc, Huallanca,
Huasta, Huayllacayán, La Primavera, Mangas, Pacllón, San Miguel de
Corpanqui, Ticllos; Cajatambo
(Lima) con 5 distritos:
Manás, Gorgor, Huancapón, Cajatambo y
Copa; y Lauricocha
(Huánuco) con 7 distritos: Baños, Jesús, Jivia, Queropalca, Rondos, San Francisco de Asís, San Miguel de Cauri.
Por lo que es
prioritario reforestar las zonas de amortiguamiento de la cordillera, con la
participación de estudiantes de las provincias mencionadas. Según las
estadísticas del 2014 del Ministerio de Educación, la población escolar por las
tres provincias es la siguiente: Bolognesi Cajatambo, Lauricocha cuentan con 10
mil, 3 mil y 8 mil estudiantes
respectivamente, que suman más de 20 mil
estudiantes. Cada estudiante siembre y cuide durante el tiempo de permanencia
como estudiante un mínimo de 10 plantitas como parte de su responsabilidad al
medio ambiente. Inicialmente sembraríamos más de 100 mil plantitas cada año. Para lo cual autoridades comunales,
locales, regionales y nacionales asumirán ese compromiso. Y el Gobierno Central
como Política de Estado a través de sus correspondientes sectores serían los
encargados de implementar este proyecto. La reforestación permitirá mitigar los
efectos del cambio climático, entre otras ventajas.
Florencio Bernabé Gonzales
Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Peruana de Protección,
Defensa y Desarrollo de la Cordillera Huayhuash
APPU-HUAYHUASH
Etiquetas: CORDILLERA HUAYHUASH Y LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio